Poder ejecutivo. Programa parcial de desarrollo urbano de la laguna de acuitlapilco y su área de influencia. (xiloxoxtla-tepeyanco-Tlaxcala)

Fecha de publicación16 Noviembre 2016
Número de Gaceta46-6ª SECC
C. Adolfo Escobar Jardínez Presidente Municipal de Tlaxcala C. Enrique Sánchez Tlapapal Presidente Municipal de Santa Isabel Xiloxoxtla C. Adrián Xochitemo Pedraza Presidente Municipal de Tepeyanco Capitulo I. Antecedentes

1.1 Introducción Acuitlapilco fue un asentamiento importante en la época prehispánica, perteneció al Señorío de Ocotelulco poseedor de uno de los recursos naturales y de paisaje más representativo de Tlaxcala: “La Laguna de Acuitlapilco”, ubicada a la vera del camino entre las ciudades de Puebla y Tlaxcala, vía histórica que desde la colonia une a la antigua Provincia tlaxcalteca con el centro administrativo y de comercio que desde la en la época virreinal fue establecido por la corona española en la angelópolis, este emplazamiento marcó definitivamente el simbolismo del cuerpo de agua de Acuitlapilco en el perfil natural e histórico de Tlaxcala

La laguna pertenece medularmente a la localidad de Santa María Acuitlapilco, Municipio de Tlaxcala está ubicado a 4 km del zócalo capitalino, es la puerta de entrada y salida a la capital por el sur, no obstante, la microrregión presenta diversos rezagos, entre los que se destacan el déficit de infraestructura urbana, de servicios públicos, contaminación visual, deterioro en la imagen urbana. La Laguna de Acuitlapilco se ubica como nodo articulador, en los límites de 2 zonas metropolitanas, la Tlaxcala – Apizaco y la Puebla - Tlaxcala

A lo largo de la segunda mitad del siglo XX y en lo que va del presente siglo, la laguna ha sufrido un proceso de desecación, que dio lugar a un extenso llano cenagoso que se recarga parcialmente con la temporada de lluvias del verano y se seca en invierno. Un factor preocupante es el fraccionamiento de la tierra y la presión urbano – demográfica sobre ella, situación que estrecha las posibilidades de un ordenado desarrollo urbano y rural.

La finalidad del Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Laguna de Acuitlapilco y su Área de Influencia (PPDULA), es crear el interés y compromiso en las autoridades y habitantes de Tlaxcala, en especial de los municipios de Tlaxcala, Tepeyanco y Santa Isabel Xiloxoxtla, a fin de rescatar, preservar, conservar y difundir el patrimonio natural, cultural y arquitectónico de que son depositarios.

1.2 Justificación La elaboración del PPDULA tiene por objeto el definir una estrategia que enfrente las principales problemáticas de la Laguna de Acuitlapilco y su entorno urbano, entre las que se destaca la indefinición de sus límites territoriales, situación que ha permitido que al paso del tiempo el embalse original haya perdido gran parte de su superficie para dar lugar a zonas agrícolas y asentamientos humanos, mismos que se encuentran en zona de riesgo por inundación y hundimientos.

Otro de los aspectos clave que incentivaron la elaboración del PPDULA es la pérdida de calidad ecológica y el consecuente deterioro ambiental que la laguna presenta hoy en día, proceso que ha sido ocasionado principalmente por actividades antropogénicas, de entre las que se destaca la conducción hacia ella de aguas residuales de los asentamientos humanos aledaños. Lo que una vez fue un cuerpo de agua que poseía a un ecosistema que permitía la pesca y el esparcimiento de tlaxcaltecas y foráneos se ha convertido en una zona cuyo valor biofísico y paisajístico está en decadencia. Los habitantes de la zona relatan a una tradición oral que habla de la existencia de varias lagunas, ríos y manantiales en la microregión, sin embargo, actualmente solo queda la laguna de Acuitlapilco, la cual en temporada de estiaje ha alcanzado niveles alarmantes de desecación. La Laguna es uno de los principales sitios naturales del estado de Tlaxcala, es imperativo proveer las condiciones para que el desarrollo urbano no amenace su condición, sino que, por el contrario, le cuide y aproveche para aprovechar su potencial turístico, económico y ambiental.

1.3 Antecedente Histórico La zona de estudio es agrícola altamente productiva, se creó en los humedales de la cuenca de los ríos Atoyac- Zahuapan o antigua Ciénega de Tlaxcala. Su proceso de desecación se inicia desde finales del siglo XIX.

El 13 de diciembre de 1922 la Dirección de aguas propuso que las aguas de la laguna fuesen declaradas de propiedad privada. El 4 de enero de 1923 el oficial mayor de la entonces Secretaría de Agricultura y Fomento aprobó él envió de un ingeniero para que estudiara: “El problema de irrigación de la propia comunidad (Santa María Acuitlapilco) aprovechando las aguas de la laguna ubicada en el citado pueblo...”. Un mapa elaborado en el año de 1939 (AHA, AS, caja 2910, exp. 40406), muestra la presencia de un desfogue al sur de la laguna conectado con un canal que conduce el agua hacia el río Xiloat, que pasa al sureste de Tepeyanco y que desemboca en la barranca Briones. La Laguna de Acuitlapilco es una cuenca cerrada, que está rodeada por lomeríos y cerros; en la década de 1940 aún ocupaba una extensión de 100 hectáreas. Estaba circundada por los poblados de Santa María Acuitlapilco, San Sebastián Atlahapa, Santa Isabel Xiloxoxtla y Santiaguito Tlacochcalco, cuyos habitantes aprovechaban las tierras que por desecación iban quedando libres de agua para extender en ellas sus áreas de labor y también para construir viviendas que, actualmente y no por casualidad, se inundan. La sección norte de Acuitlapilco era la más profunda y de ella sobrevive un relicto lagunar que pertenece al Pueblo de Atlahapa (González 1999: 191-218).

En las décadas de 1940 y 1950 varios políticos y gente de los pueblos consideraban que la laguna podría ser un buen lugar para el turismo, donde la gente tuviese al alcance lugares para comer y diversiones (lancha, caminatas, pesca); sin embargo, esos planes no prosperaron (González 2003a).

En el año de 1957, y como parte de los trabajos para la creación del distrito de riego, la SARH construyó una estación de bombeo, lo que produjo que el regadío fuese por filtración o mediante canaletas de concreto.

Existían también pozos construidos localmente, que funcionaban con bombas eléctricas, además de cubetas y mangueras que llevaban el agua desde los canales que circundaban las plataformas de los camellones localizados en el pueblo de Atlamaxac, cultivados principalmente con tomate verde, huauzontle, maíz y calabaza. Había también un control de inundaciones en la época de lluvias mediante bordos de tierra hechos con pala que desviaban el agua hacia las barrancas o lugares donde no peligraban los cultivos. Estos bordos, cuando eran permanentes, contaban con árboles que los protegían del deslave en la estación lluviosa. Hasta los años de la década de 1980 había solamente 68 hectáreas irrigadas por la SARH (González 1999: 191-218).

La obra hidráulica fue desapareciendo al finalizar el siglo XX, por ejemplo, un canal llevaba agua para irrigar cultivos en el Pueblo de San Francisco Tepeyanco, pero ya en los años de la década de 1970 estaba seco y había dejado de funcionar. Hasta la década de 1980, en las orillas de la laguna de Acuitlapilco y utilizando las áreas desecadas por el descenso del manto freático, los campesinos construían zanjas o utilizaban la humedad del suelo para plantar frutales como capulín, tejocote, chabacano, durazno y zapote blanco; también sembraban maíz, haba, chícharo, cilantro y flores como el gladiolo y la nube, destinadas a fines comerciales.

En los años 90´s la laguna quedó desecada y sobre su antiguo vaso se expandieron por el sur las zonas de cultivo, principalmente de maíz y por el norte se extendieron las zonas destinadas a construcciones habitacionales. La laguna era muy importante para los pobladores, pues de ella se obtenía pescado y sus orillas se cazaban patos, que se incluían en la nutrición de los pueblerinos (Gonzáles 1999: 191-218).

La desecación de la laguna se aceleró por la extracción de agua mediante pozos artesianos para el consumo doméstico, los cuales fueron construidos en los pueblos de área circundante y produjeron el abatimiento del manto freático. También se extraía agua para irrigación de los huertos por el arroyo Huactzinco, que desemboca en el arroyo Tepeyanco, cuyo caudal se incrementaba con las lluvias de verano acumuladas en la olla Tepeyanco durante su descanso por la ladera occidental del volcán La Malinche y que, junto con el agua de varios manantiales que nacen en San Francisco Tepeyanco, aumentaba el caudal de la zona. Ya reunidas las aguas de los arroyos se unían al río Zahuapan cerca de Aquiáhuac en la margen occidental del corredor Tlaxcala-Puebla.

En lo que va del siglo XXI, la laguna ha sufrido un proceso de desecación debido a la construcción de pozos profundos, el uso de agua para actividades de riego, la presión histórica sobre la tierra que llevó a varios campesinos a solicitar que la superficie de la laguna fuese drenada con el propósito de extender la superficie de cultivo, así como el progresivo enzolvamiento del lecho acuático, debido a la deforestación y consecuente erosión de los cerros aledaños. La recuperación de la laguna interesa a muchos ciudadanos, hace algunos años se ha conformado legalmente una Organización de ciudadanos que se interesan en su rescate.

1.4 Marco normativo

1.4.1 Ámbito Federal Las bases jurídicas que sustentan la formulación del PPDULA y su congruencia con los instrumentos de planeación vigentes a nivel nacional y estatal son los siguientes1 : • Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosLey General de Asentamientos HumanosLey de Planeación • Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente • Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Evaluación del Impacto Ambiental • Ley de Aguas NacionalesReglamento de la Ley de Aguas Nacionales • Plan Nacional de Desarrollo

1.4.2 Ámbito Estatal En el ámbito estatal aplica la siguiente legislación: • Constitución Política del Estado Libre Y Soberano de Tlaxcala • Ley Orgánica de La Administración Estado de Tlaxcala...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR